PROGRAMA OFICIAL DE LAS XXII JORNADAS DE LA SOCIEDAD DE FILOSOFÍA DE CASTILLA-LA MANCHA
Jueves 20 de abril
Mañana
9:30 h Entrega de documentación y acreditaciones
10: 00 h Presentación de las XXII Jornadas de Filosofía
10.30 h Ponencia. Humor y convivencia, a cargo de Pepe Viyuela, licenciado en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, actor, humorista, escritor, miembro de la ONG Payasos sin fronteras, Premio Max 2016.
12:30 h Descanso
13:00 h 1ª mesa de comunicaciones: La ética del humor
- D. Antonio Redondo García: «ParacetaColl contra el sinsentido: homenaje a un ilustre collquense»
RESUMEN: Quizá pueda resultar paradójico, de acuerdo con la temática de estas jornadas, establecer una estrecha relación entre dos conceptos aparentemente irreconciliables como son los de «filosofía» y «humor». Mientras que el discurso filosófico parece llevar necesariamente aparejado un halo de sobriedad en la transmisión de sus ideas, el humorístico denota una atmósfera de jocosidad que en principio parece hacerlo poco propicio para la exposición de argumentos y teorías graves. Teniendo esto en cuenta, mi pretensión con la presente comunicación será atender a una parte de la obra literaria del insigne humorista conquense José Luis Coll (1931-2007), para no únicamente demostrar la negación de tales asertos, sino cómo el humor, además de resultar una herramienta adecuada para la crítica y la reflexión, se convierte en un instrumento idóneo para la captación de la realidad, así como también de catarsis con la que el humorista logra despojarse del sufrimiento que le acarrea una existencia sin sentido.
- D. Roberto Peña León: «Risa de resistencia»
RESUMEN: Decía Dario Fo que al Poder no le gusta la Risa. Siguiendo al maestro, diré que a la Filosofía tampoco. Si hay un tema que esta ha pasado por alto o ha tratado con poco rigor, es el de la Risa. Salvo honrosas y escasas excepciones, la Risa ha estado casi siempre mal vista, como algo inmoral, negativo o incluso abominable. El problema es que los filósofos la han estudiado de manera «metonímica», es decir, han cogido una de sus muchas manifestaciones considerándola como el todo. Platón, Tomás, Hobbes o Descartes no vieron otra cosa que un placer que surge al contemplar las desgracias ajenas, un signo de alegría necia, una gloria repentina al pensar en que somos mejores que otros o una alegría que procede del mal. La Risa puede ser eso y muchas más cosas. Parafraseando a Aristóteles, diremos que la Risa se dice de muchas maneras; que no hay Risa, sino Risas, cada una tan diferente de las otras que se puede dudar de que se esté hablando de la misma cosa.
- D. Juan José Merino Moreno-Manzanaro: «La sonrisa del cínico: la voz de la conciencia»
RESUMEN: La sonrisa, el zasca, la frase ingeniosa, han constituido y constituyen hoy en día, no una forma de argumentar, pero sí una forma de refutar y hacerlo con algo más que un razonamiento: con gestos, muecas, caras de asombro o carcajadas. Frente a esto, solo cabe el silencio o la resignación.
Aunque también es cierto que se puede argumentar humorísticamente. Tal es el caso de la ironía socrática. Y es que el proceder de Sócrates estaba cargado de elogios y alabanzas dirigidos a los errores de sus interpelados, lo que sin duda, ocasionaba risas y burlas de su auditorio compuesto de sus propios discípulos. No es casualidad que su discípulo más antiguo fuera Antístenes, promotor del cinismo. Esta escuela a la que pertenecieron personajes como Crates, Hiparquia o Diógenes el Cínico, cuya vida está repleta de anécdotas, ya reales o atribuidas e inventadas, supuso un punto de inflexión en la historia de la filosofía al hacer de la ética su temática central. Valores como sinceridad, autenticidad, libertad, esfuerzo y valía personales fueron contrapuestos a los valores de aquella época basados en la tradición, en los usos y costumbres que primaban los honores, la fuerza o la pertenencia a un determinado status social.
El objetivo del cinismo fue denunciar la impostura, la hipocresía de los valores establecidos acríticamente en la sociedad por realizar una labor opresora sobre individuo y una limitación de sus capacidades. Y cuando se habla del individuo, se habla tanto del hombre como de la mujer. Apelando a las leyes de la naturaleza como referente, el cínico pretende alcanzar la libertad y la autorrealización hasta llegar a ser feliz (autarquía). Y es que, como dice P. Sloterdijk, «Desde que la filosofía ya sólo es capaz de vivir hipócritamente lo que dice, le toca a la desvergüenza por contrapeso decir lo que vive» (Peter Sloterdijk, I, 206).
- D. Juan Pablo Chivata Rivas: «Lo cómico desde la perspectiva de Bergson: reflexiones para comprender el conflicto armado en Colombia»
RESUMEN: La ponencia se fundamenta teóricamente en el concepto cómico que se aborda en las siguientes obras de Henri Bergson: La risa: ensayo sobre la significación de lo cómico (1900), Los datos inmediatos de la conciencia (1889) y Materia y memoria (1896). En estos trabajos, el filósofo francés adelanta la genealogía del concepto cómico, entendiéndolo como resultado de la risa donde es una condición innata del ser humano y es propuesta como resultado de la inteligencia. Bergson, pretende demostrar la relación de lo cómico con la ironía y el humor, por ello, propone la empatía, escenario para problematizar la risa sobre los problemas cotidianos: ¿Cómo se puede reír de las desgracias de un ser humano? El efecto cómico se comprende cuando utilizamos la inteligencia para observar lo general de un hecho y sobre el hecho nos resuena la ironía (humor).
La perspectiva cómica ha sido una herramienta importante en el contexto del conflicto armado en Colombia. Utilizado por comediantes para abordar problemas complejos para la opinión pública de manera simbólica y cómica para generar conciencia y discusión sobre el conflicto armado; el humor como forma de hacer frente a la adversidad y la violencia, permitiendo a los ciudadanos encontrar un momento de alivio y desconexión de las tensiones diarias.
Por ello, pensar la perspectiva de Bergson es importante para movilizar la violencia en Colombia, el proponer en la opinión pública los resultados, el por qué se genera el conflicto, la corrupción oculta en el proceso, la sensibilización de las personas afectas por el mismo y su reconocimiento.
14:30 h Comida
Tarde
17:00 h 2ª mesa de comunicaciones: Lenguaje y humor contemporáneo
- D. Javier Vilanova Arias: «Cómo contar (y hacer) filosofía desde el humor: Wittgenstein y el conejo pato»
RESUMEN: Se defiende la pertinencia del humor como herramienta filosófica tanto en el frente teórico como en el práctico. Teóricamente, se partirá de la comparación wittgensteniana de la profundidad filosófica del Humor con la de la Filosofía para caracterizar los modos en que con sus aplicaciones inesperadas de nuestros conceptos el humor nos ilumina sobre aspectos profundos de los mismos. Prácticamente, narraré una experiencia personal al respecto, y llevaré a cabo un pequeño experimento con el auditorio intentando producir una reflexión filosófica por el simple procedimiento de encadenar chistes.
- Dña. Andrea Martínez Morales: «El cuerpo que ríe. Una aproximación fenomenológica»
RESUMEN: Puede parecer paradójico aproximarnos a una descripción del fenómeno de la inmediatez de la risa desde el ámbito corporal y no desde las palabras y gestos actuando como meros mediadores. Sin embargo, la risa será tomada en esta comunicación como una forma en la que mi cuerpo puede hacerme conocer claramente sus poderes ya que el propio reflejo de la conciencia no puede determinar exhaustivamente el significado a través de la mediación. De ahí que nos parezca valioso propone la inmediatez de la risa como aquella que me permite un conocimiento de mi ser corporal, de mi propia mismidad. Aunque es posible que nunca sepamos con precisión por qué nos reímos cuando lo hacemos, sí que podemos saber que cada risa, al menos, es una señal de que tenemos sentido del humor y tenerlo significará comprometerse con el propio mundo: estar dentro de dimensiones inagotables de significado.
- D. Antonio Blanco Salgueiro: «Actos de habla humorísticos e injusticia discursiva»
RESUMEN: Se aborda el humor verbal desde la Teoría de los Actos de Habla, tomando la acción de bromear como central, y usando la noción de uptake («aprehensión») como herramienta analítica principal. Ello permite incidir en los aspectos más interactivos del humor verbal. Desde ese marco, se explican dos tipos de casos complementarios: no aceptar una broma y tomar a broma. La dimensión deóntica del humor verbal se introduce partiendo de la noción antropológica de joking relationship, en cuya definición se incluyen la obligación de aceptar bromas y el permiso para bromear. Se analiza también el humor verbal hostil (burlarse, ridiculizar, etc.), donde las asimetrías entre emisora y audiencia son evidentes. Por último, se aplica el marco general al estudio de la injusticia epistémica, entendida como la cuestión de quién tiene derecho/permiso para bromear y/o para tomar a broma. Se abordan dos casos: 1) El rechazo inefectivo (Sbisà, 2009), en el que un «No» se toma a broma y, de ese modo, se desactiva como rechazo; 2) Un caso (tomado de Palmer, 1994) en el que alguien realiza una acción que a la audiencia le resulta ofensiva, alegando que la realizó «de broma» y que, por tanto, no tiene las consecuencias de una acción «seria».
- Dña. Andrea Rodríguez Gómez: «El humor de conversión como herramienta de manipulación y propulsor del redpilling»
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es analizar los rasgos fundamentales de un tipo particular de humor denominado humor de conversión. El humor de conversión es un mecanismo de manipulación política empleado por grupos extremos como la derecha alternativa. Se caracteriza principalmente por movilizar las actitudes de personas que pertenecen a la misma comunidad política que la hablante y reforzar su identidad de grupo. Este tipo de humor, fomenta la animadversión hacia grupos políticamente contrarios y radicaliza a los sujetos al aumentar el nivel de confianza que tienen en sus creencias compartidas. Es por ello que resulta un recurso eficaz en procesos de radicalización y promoción del extremismo como el redpilling.
18:30 h Descanso
18:45 h Ponencia. Humor absurdo: una constelación del disparate en España, a cargo de Mery Cuesta, crítica de arte, dibujante, comisaria de exposiciones, colaboradora en RNE, profesora de Arte Contemporáneo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.
Viernes 21 de abril
Mañana
9:00 h 3ª mesa de comunicaciones: Humor y pedagogía
- D. Dante Eugenio Klocker: «Si voles ridere, lege Utopiam: consideraciones en torno al humor filosófico en Utopía, de Thomas More»
RESUMEN: De pocos autores de la historia del pensamiento se ha destacado con mayor insistencia y unanimidad su sentido del humor como de Sir Thomas More. Y este rasgo de carácter empalma, pues, con un rasgo de época, a saber, el redescubrimiento durante el Renacimiento de la cultura cómica greco-latina. Así, More no concebirá su obra más potente y original, Utopía, como una obra «seria», sino como un «librillo» tan «saludable» y útil como jocoso y «festivo» en la línea de la rica tradición de la sátira clásica, sobre todo, de la llamada «sátira menipea», cultivada, entre otros, por Luciano de Samosata. En el presente trabajo me propongo, en primer lugar, analizar y articular tres pasajes de la obra dotados de una intención y un contenido explícitamente cómicos. De este modo, espero poder sugerir al final algunas conclusiones tentativas acerca de la significación del humor para la filosofía que se desprenderían de las consideraciones precedentes.
- D. Nicolás Conde Figueroa: «La risa en el romanticismo: un debate entre el todo y la nada»
RESUMEN: El presente texto aborda la cuestión de lo cómico en el romanticismo a partir de su ambigüedad. Debido a la brevedad exigida, nos limitamos a presentar el esquema de un posible proyecto de investigación. La ponencia se abre con una presentación de las dos caras que vamos a estudiar de lo cómico, la nihilista y la afirmativa, para analizar posteriormente, cómo convergen ambas tendencias en el romanticismo, dando lugar a la categoría estética de lo tragicómico. Así, se estudia la teoría schlegeliana de la ironía en contraposición con la doctrina de lo cómico desarrollada por Jean Paul. A su vez se aborda la crítica que realiza Hegel a estos planteamientos por considerarlos una forma de humor subjetivo. El texto se cierra con una aproximación a la categoría de la tragicomedia tal y como la desarrollan autores como Schelling, Hegel o Víctor Hugo.
- Dña. Almudena Casado García: «Tiras cómicas y su aplicación en el aula»
RESUMEN: En esta comunicación se explora la potencialidad filosófica del cómic de la mano de Bill Watterson y su tira cómica «Calvin y Hobbes», así como el uso de las viñetas humorísticas como herramientas pedagógicas de acercamiento a la Filosofía por su relación con algunos de los grandes interrogantes que plantea nuestra disciplina.
- D. Jorge Sánchez-Manjavacas Mellado: «La Filosofía para Niños y el humor. Un diálogo en comunidad necesario»
RESUMEN: El proyecto de Filosofía para Niños nos acerca a una naturaleza que suele pasarnos por alto, el humor de las infancias. ¿Debemos tener en cuenta de qué se ríen? ¿Sabemos de lo que ríen y por qué se ríen? El humor puede ser una herramienta de construcción para su mundo, el futuro el que ellos acogerán y heredarán. ¿Cuál es nuestro papel como docentes, familias o acompañantes?
10:30 h Descanso
11:00 h Ponencia. Introducción a la ultrafilosofía: una filosofía de la guasa, a cargo de Jorge Fernández, profesor-doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid.
13:00 h 4ª mesa de comunicaciones: Pensar desde la risa filosófica (Proyecto de Innovación Docente UCM)
- Dña. Isabel Gamero Cabrera: Presentación de la mesa y del proyecto de innovación docente
- Dña. Claudia Arnaldo López: «Acompañar con memes la explicación filosófica»
RESUMEN: En mi propuesta reivindico la potencialidad explicativa de los memes para dar cuenta de tesis profundas y filosóficas. Los memes son un fenómeno comunicativo valioso y actual que traduce sucesos del mundo de una manera original y atractiva. Se puede aprovechar esta operación para dar cuenta, de una manera complementaria a la tradicional, de las tesis filosóficas que pretendemos trasladar al alumnado. Para ello traigo algunos ejemplos con los autores que entran dentro del temario de Filosofía de Bachillerato.
- Dña. Alba Gimeno Díaz: «La ironía como percepción de los límites de la realidad»
RESUMEN: Frecuentemente definida como una contradicción entre «lo que se dice» y «lo que se debe entender», o entre «lo que se dice» y «lo que se piensa», la ironía juega con tales distancias al presentar su cariz paradójico, fragmentario, o risible. Se observa con esta herramienta humorística, entonces, la tensión entre las convenciones que el receptor percibe y la posibilidad de alejarse de ellas o incluso transgredirlas. Pero, mediante la ironía, ¿se busca siempre persuadir, o tan solo reflejar los agujeros en las reglas que le permiten aparecer en un primer lugar? A continuación, estudiaré la relación entre la proposición irónica y lo aludido por ella. Acudiendo a lo que ya se ha escrito sobre el tema, Umberto Eco habla de la prohibición de hacer explícita la norma en la proposición, pues esta solo funcionará si la regla es de hecho presupuesta por el interlocutor. ¿No sería entonces la ironía un desocultamiento de los conocimientos que ya hemos integrado sobre el funcionamiento de aquellas reglas? Pasando por la distinción entre el uso serio y no serio del lenguaje, se investigará si lo segundo podría proyectar una precisa desconfianza sobre lo primero. Por todo ello, la ironía y la risa filosófica que entraña parecen herramientas útiles de aprendizaje sobre lo que conocemos sobre las reglas y los límites que implican.
- Dña. Lucía Robisco Alonso: «Pensado el ridículo»
RESUMEN: La idea capital sobre la que orbita esta propuesta es la comprensión del ridículo como un uso de la regla distinto al convencional. A partir de este sentido, indagaré en la práctica del ridículo como una práctica de interés en la búsqueda de nuevas posibilidades de acción crítica. Esta propuesta es deudora de muchas otras, cabe destacar: el uso que ya hicieron los filósofos cínicos del ridículo; la vinculación entre regla y ridículo que desarrolla el teórico de la argumentación Hubert Marraud, quien a su vez está pensado a partir del segundo Wittgenstein; y, fundamental, la respuesta de Umberto Eco al estudio del carnaval de Mijaíl Bajtín que nos incita a preguntarnos por las implicaciones de practicar el ridículo en un contexto pactado –ya sea el carnaval, el circo o sobre un escenario de stand-up– frente a uno no pactado, como puede ser un aula.
La dificultad de esta propuesta estriba en que si bien puede llegar a ser convincente en un plano teórico, solo podremos comprobar el interés del ridículo haciéndolo. Lo cual me lleva a preguntarme: ¿cómo podría hacer el ridículo en estas Jornadas? De muchas maneras, la cuestión es si alguna de ellas me permitiría responder afirmativamente al título de esta propuesta.
- Dña. Saleta de Salvador Agra: «Cómo hacer cosas riendo»
RESUMEN: Dentro de la amplia gama de cosas del hacer riendo me detendré en la célebremente citada cómo aquella risa que hizo nacer el serio labor filosófico. Esto es, aquel original acto cómico, de donde proviene la filosofía, que cuenta cuándo Tales de Mileto, paseando con la mirada perdida hacia el cielo estrellado, cae en la profundidad de un pozo, haciendo estallar de risa a una sierva de Tracia. La propuesta de esta comunicación, en paralelo a la noción austiniana de «acto de habla», pasa por analizar como un posible «acto de risa» aquel que lleva a cabo, desde la posición enunciativa del sujeto mujer, la esclava de Tracia.
14.30 h Comida
Tarde
17:00 h Presentación de libros:
- D. Andrés Carmona Campo: Filosofía y heavy metal (2021)
- D. Aurelio Sainz Pezonaga: La multitud libre en Spinoza (2021)
- Dña. Adelina Sarrión Mora: La tentación de ser Dios. Vida y prodigios de la beata de Villar del Águila (2020)
- D. Feliciano Mayorga Tarriño y Dña. Coral Revilla: Equilibrio interior. Quince claves para vivir con serenidad (2022)
19:00 h Descanso
19:30 h Asamblea General Ordinaria anual de la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha
Equipo organizador
Ana Cruz Muñoz
Antonio Redondo García
Ignacio López Martínez
Rut Rebato Redondo
Fco. Javier Espinosa Antón
Feliciano Mayorga Tarriño
Adelina Sarrión Mora
Aurelio Sainz Pezonaga
Homologación
Actividad reconocida por el Centro Regional de Formación del Profesorado de C-LM con 1,5 créditos.
Lugar de celebración
Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades
Edificio Gil de Albornoz – Avda. de los Alfares, 44
16071 Cuenca, España
Enlaces de interés
Pulsa aquí para ir al formulario de inscripción.